Palabras clave
Resumen
La publicidad es un instrumento poderoso que puede contribuir a la construcción de los nuevos modelos de hombre y mujer. Sin embargo, en muchos casos reproduce los estereotipos más tradicionales con relación a los roles que desempeñan la mujer y el hombre en nuestra sociedad, abusándose de la imagen de la mujer como objeto de deseo, como tradicional ama de casa únicamente preocupada por la limpieza y como una supermujer con doble jornada laboral. Este trabajo pone de manifesto estos roles con una rigurosa metodología e interesantes conclusiones.
Referencias
BALLAGUER, M.L. (1990): «Proyecto de intervención. Acciones positivas para la igualdad», en JornadasMujer, Publicidad y Consumo. Valencia, diciembre.
LEMA, C. (1990): «Los derechos de la mujer en publicidad », en Jornadas Mujer, Publicidad y Consumo. Valencia.
PEÑA-MARÍN, C. (1992): «La representación de los géneros en publicidad. Nuevas imágenes de mujer», en Jornadas Mujer, Publicidad y Consumo. Valencia.
SANTAMARINA, C. (1992): «Género y comunicación», en Jornadas Mujer, Publicidad y Consumo. Valencia, diciembre.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 43484
Lectura del abstract: 35344
Descargas del PDF: 8140
Métricas completas de Comunicar 14
Vistas: 1085733
Lectura del abstract: 948302
Descargas del PDF: 137431
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
del-Moral-Pérez, M. (2000). Los nuevos modelos de mujer y hombre a través de la publicidad. Comunicar, 14, 208-217. https://doi.org/10.3916/C14-2000-27